¿Tomas medicamentos para la presión y no ves resultados?
Descubre por qué puede estar fallando tu tratamiento y qué puedes hacer al respecto
Dr. Gesiel Castillo
5/22/20253 min read


En mi consulta diaria en Tarija, veo con frecuencia a pacientes que llegan frustrados porque, a pesar de tomar su medicamento para la presión, sus cifras siguen elevadas. Otros me dicen que dejaron de tomarlo porque “ya se sentían bien” o porque el medicamento “les hacía mal”.
Este es un problema serio, y no es culpa del paciente. Es una señal de que aún falta mucha información y acompañamiento médico en el tratamiento de la hipertensión arterial.
Si estás en esta situación, este artículo es para ti. Quiero ayudarte a entender por qué tu tratamiento puede estar fallando, cómo podemos mejorarlo y qué papel importante juegas tú en el éxito del mismo.
📉¿Por qué no baja mi presión si tomo mi medicamento?
Existen varias razones por las que un tratamiento para la hipertensión puede no estar funcionando como debería. Algunas de las más comunes son:
Dosis inadecuada: la cantidad de medicamento puede no ser suficiente para controlar tu presión.
Fármaco mal elegido: no todos los medicamentos funcionan igual en todas las personas.
Mala adherencia: olvidos frecuentes, cambios de horarios o suspensiones sin aviso pueden afectar todo el proceso.
Efecto “bata blanca” o “hipertensión enmascarada”: la presión puede parecer normal en casa pero subir en el consultorio (o viceversa).
Errores en la medición domiciliaria: uso incorrecto del tensiómetro, mala postura o medir la presión en momentos no indicados.
En muchos casos, el problema no está en el medicamento en sí, sino en cómo lo estamos utilizando y evaluando.
📍El contexto tarijeño: un factor que no podemos ignorar
En Tarija, como en muchas partes de Bolivia, el acceso a controles médicos periódicos no siempre es fácil. Muchas personas compran medicamentos por recomendación de familiares, amigos o incluso directamente en farmacias, sin receta ni seguimiento médico.
Además, el consumo alto de sal, el bajo nivel de actividad física y la automedicación son factores que complican aún más el panorama.
Por eso, tratar la presión alta va más allá de tomar una pastilla todos los días. Requiere evaluación médica, adaptación individualizada del tratamiento, cambios en el estilo de vida y, sobre todo, compromiso de parte del paciente.
🧑⚕️¿Qué hacemos en consulta?
Cuando un paciente viene con presión descontrolada a pesar del tratamiento, no asumimos que “está fallando”. Lo analizamos en profundidad:
📝 Revisamos tus registros domiciliarios, si los tienes.
🔎 Verificamos tu técnica de medición en casa.
💊 Analizamos qué estás tomando, a qué hora y cómo.
🩺 Tomamos la presión con equipo calibrado, más de una vez.
📊 Evaluamos si hay necesidad de un Holter de presión arterial o estudios complementarios.
Y lo más importante: ajustamos el tratamiento para ti, no para la “media de pacientes”. A veces eso implica cambiar de medicamento, combinar dos fármacos, modificar horarios o incluir pautas alimenticias específicas.
💬 ¿Dejaste el medicamento porque te sentías bien?
Este es uno de los errores más comunes y peligrosos.
La presión alta no siempre da síntomas, pero sí daña lentamente el corazón, los riñones y el cerebro.
Sentirte bien no significa que tu presión esté controlada. Abandonar el tratamiento sin orientación médica puede ponerte en riesgo de un infarto, ACV o insuficiencia cardíaca.
✅Recomendaciones para que tu tratamiento funcione
✔️ Toma tu medicación todos los días, a la misma hora.
✔️ No cambies ni suspendas por tu cuenta.
✔️ Usa siempre el mismo brazo y la misma postura para tomarte la presión.
✔️ Lleva un registro y compártelo con tu médico.
✔️ Consulta regularmente para hacer ajustes cuando sea necesario.
🫀 Reflexiona sobre tu rol
Tratar la presión alta no es responsabilidad solo del médico o del medicamento. Es una alianza entre tú y tu profesional de salud.
No se trata solo de sobrevivir… se trata de vivir con calidad, energía y bienestar.
👉 Si estás tomando medicación para la presión y sientes que no está funcionando, o si la dejaste por cuenta propia, este es el momento de retomar el control de tu salud.
Estoy aquí para acompañarte en ese camino.
Consultorio
Calle Ejercito entre Alejandro del carpio y Avaroa
Cardiologia e imagenologia cardiaca