Semaglutida, tirzepatida y liraglutida
La nueva revolución en salud cardíaca que está llegando a Bolivia.
Dr. Gesiel Castillo
7/2/20252 min read


¿Qué son y para qué sirven?
Estos medicamentos pertenecen a la familia de los agonistas del receptor GLP‑1 (y dual GLP‑1/GIP), actores clave en el tratamiento de:
Semaglutida (Ozempic, Wegovy): ideal para diabetes tipo 2, obesidad y prevención de eventos cardiovasculares.
Liraglutida (Victoza): el precursor, también usado en diabetes y con clara protección del corazón. Tirzepatida (Mounjaro, Zepbound): doble acción (GLP‑1 + GIP), con mayor pérdida de peso (~20 %) y potentes efectos cardiometabólicos.
Beneficios clínicos relevantes
🔹 Pérdida de peso
Semaglutida y tirzepatida reducen entre 10 % y 20 % del peso en 6‑18 meses.
🔹 Control de azúcar, presión e inflamación
Bajan la glucosa, mejoran la presión arterial y, muy importante, reducen la inflamación arterial, factor clave para prevenir infartos y ACV .
🔹 Menor riesgo cardiovascular
Semaglutida reduce las muertes por eventos cardiovasculares entre 15 % y 19 %.
Tirzepatida consigue una disminución aún mayor respecto a eventos mayores.
🔹 Beneficio renal e insuficiencia cardíaca
Tirzepatida ralentiza el deterioro renal y reduce hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca hasta en 38 % .
¿Por qué esto es transformador para Tarija y Bolivia?
Estos medicamentos representan un antes y un después en la forma en que prevenimos y tratamos enfermedades del corazón:
En Tarija, la combinación de obesidad, diabetes e hipertensión es creciente. Estos fármacos atacan todas al mismo tiempo.
La protección contra eventos severos (infarto, ACV) no es solo para pacientes con diagnóstico: también para quienes tienen riesgo elevado.
Se ha demostrado que disminuyen la inflamación vascular, un motor silencioso de daño arterial.
Como cardiólogo, planteo una estrategia que incluya:
Evaluación de diagnóstico temprano con pruebas como PCR ultrasensible, ecocardiograma y seguimiento de presión.
Uso de GLP‑1 en pacientes con obesidad, diabetes o riesgo cardiovascular, junto a cambios en estilo de vida.
Monitoreo constante de tolerancia y efecto (peso, presión, glucosa, inflamación).
¿Cómo lo ven nuestros cardiólogos en Bolivia?
En publicaciones bolivianas, se reconoce que la semaglutida ha demostrado ser una opción excelente en obesidad tipo 2, con potencial cardioprotector.
También se discute que los GLP‑1 deben usarse bajo control médico, evitando su popularización indiscriminada.
A nivel global, la evolución de la tirzepatida como “twincretina” abre una nueva puerta para quienes buscan resultados mayores y más rápidos sin sacrificar seguridad.
Qué debes saber como paciente
Estos fármacos se aplican por inyección subcutánea semanal (tirzepatida y semaglutida), y semaglutida también puede ser oral .
Los efectos secundarios son en su mayoría digestivos (náuseas, estreñimiento), y suelen disminuir tras las primeras semanas .
NO son para cualquier persona: se deben evitar en casos de antecedentes de cáncer de tiroides, pancreatitis o embarazo.
El seguimiento es clave: requiere evaluación constante de peso, presión, glucosa, función renal e inflamación arterial.
¿Qué pasos seguir en Tarija?
Consulta con tu cardiólogo para evaluar si calificas para estos tratamientos.
Empezar en dosis bajas y subir progresivamente con control médico.
Integrar nutrición, actividad física y reducción de sal como parte del tratamiento.
Realizar seguimiento con pruebas periódicas (PCR ultrasensible, ecocardiograma, presión).
Semaglutida, liraglutida y tirzepatida son más que medicamentos contra la diabetes u obesidad: ofrecen protección directa al corazón.
Traer estos avances a Tarija y Bolivia puede significar una reducción real de infartos, hospitalizaciones y mortalidad cardiovascular.
Como presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología, estoy comprometido a que estos tratamientos sean considerados con rigor, responsabilidad y el mejor respaldo científico.
Tu corazón merece lo mejor de la ciencia. Y está llegando.
Consultorio
Calle Ejercito entre Alejandro del carpio y Avaroa
Cardiologia e imagenologia cardiaca