Lo que aprendimos en el Congreso SIAC 2025
Y cómo puede cambiar la salud del corazón en Tarija
Dr. Gesiel Castillo
6/13/20253 min read


Tuve el honor de participar recientemente del Congreso SIAC 2025, realizado en Colombia, junto a cardiólogos y especialistas de talla mundial. Este evento fue una verdadera actualización de los conocimientos más recientes en prevención cardiovascular, y quiero compartir con ustedes lo más importante que aprendí y cómo puede mejorar nuestra forma de cuidar el corazón aquí en Tarija.
El enemigo silencioso: la inflamación vascular
Si bien ya conocemos los factores clásicos de riesgo cardiovascular como la hipertensión, la obesidad, el estrés crónico y el sedentarismo, lo que quedó más claro en este congreso es cómo todos estos factores están conectados a un proceso mucho más profundo: la inflamación vascular.
La inflamación es un mecanismo natural del cuerpo, pero cuando se vuelve crónica o no es controlada, puede dañar directamente el endotelio (la capa interna de los vasos sanguíneos). Este daño es lo que inicia y acelera procesos peligrosos como la ateroesclerosis (acumulación de grasa en las arterias) y, por ende, infartos o accidentes cerebrovasculares.
¿Cómo podemos detectar esta inflamación?
Una herramienta muy valiosa, que aún no usamos con la frecuencia necesaria en Bolivia, es la PCR ultra sensible (Proteína C Reactiva ultrasensible). Esta prueba nos permite medir con precisión los niveles de inflamación silenciosa en el cuerpo y predecir el riesgo de eventos cardiovasculares incluso antes de que haya síntomas visibles.
En Tarija, aún no hemos incorporado del todo esta práctica, pero deberíamos empezar a utilizarla como parte de nuestros chequeos preventivos, sobre todo en personas con factores de riesgo o con antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
Medicamentos que hacen más que bajar la presión
Otro aspecto muy interesante que se discutió en el congreso fue el efecto pleiotrópico de nuevos medicamentos, es decir, cómo algunos fármacos diseñados para un fin específico tienen beneficios adicionales importantes para el corazón.
Un ejemplo es la semaglutida, un medicamento usado en tratamientos para bajar de peso. Se demostró que no solo ayuda a controlar el peso y el azúcar en sangre, sino que también tiene un efecto cardioprotector muy significativo. Este tipo de hallazgos nos permite tener una visión más integral de cómo tratar a nuestros pacientes y prevenir eventos graves a largo plazo.
¿Por qué esto es clave para Tarija?
En nuestra región, estamos viendo cada vez más casos de hipertensión, obesidad y estrés crónico, incluso en personas jóvenes. Combinado con enfermedades prevalentes como el Chagas, esta realidad nos pone en un escenario de riesgo elevado.
Lo aprendido en el Congreso SIAC refuerza mi convicción de que en Tarija debemos cambiar la forma en la que entendemos la prevención:
No solo se trata de medir la presión.
No basta con bajar el colesterol.
Tenemos que mirar al paciente como un todo, evaluar la inflamación, su estilo de vida y sus riesgos ocultos.
✅ ¿Qué podemos hacer desde hoy?
Como cardiólogo, mi recomendación a los tarijeños es clara:
Solicita un chequeo cardiovascular preventivo cada año.
Evalúa tu nivel de inflamación si tienes factores de riesgo.
Controla el peso, pero también el estrés, el sueño y la actividad física.
Evita la automedicación. No todos los medicamentos son iguales ni funcionan igual en todos.
Pregúntanos sobre nuevas opciones de tratamiento. Estamos aquí para ayudarte.
La medicina cardiovascular está avanzando, y como presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología, mi compromiso es traer esos avances a nuestra comunidad.
La inflamación vascular silenciosa, la utilidad de la PCR ultrasensible y el uso de fármacos con beneficios múltiples son herramientas que ya podemos empezar a aplicar aquí, en nuestra realidad tarijeña.
No esperes a tener síntomas. La mejor medicina es la que se hace antes de que el problema aparezca.
Estoy aquí para ayudarte a cuidar tu corazón con lo mejor de la ciencia y con la cercanía de siempre.
Consultorio
Calle Ejercito entre Alejandro del carpio y Avaroa
Cardiologia e imagenologia cardiaca