El rol del cardiólogo en la lucha contra el Chagas en Bolivia

Dr. Gesiel Castillo

4/24/20252 min read

En Bolivia, la enfermedad de Chagas no es una historia del pasado. A pesar de los avances en diagnóstico y tratamiento, sigue presente en comunidades rurales, barrios vulnerables e incluso entre personas que no imaginan estar infectadas. Como cardiólogo y actual presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología, he asumido el compromiso de que mi rol como médico no se limite a una consulta o a un procedimiento. Creo firmemente que el corazón del cardiólogo también debe estar con su comunidad.

Mi rol como presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología

Desde que asumí esta responsabilidad, junto a un equipo de colegas excepcionales, hemos trazado una línea de trabajo que pone en el centro a la prevención, el acceso equitativo a la salud cardiovascular y la concientización. En una región como la nuestra, donde muchas veces los recursos son limitados, es indispensable que los médicos nos involucremos más allá del consultorio.

Durante este tiempo hemos organizado ferias de salud, talleres educativos, charlas comunitarias y campañas de detección temprana, especialmente centradas en el Chagas, una enfermedad silenciosa que puede avanzar sin síntomas y comprometer gravemente el corazón.

Lo que hemos hecho juntos

Gracias al apoyo de instituciones, voluntarios y autoridades locales, en los últimos años hemos logrado:

  • Feria comunitaria en San Lorenzo, donde realizamos evaluaciones cardiológicas gratuitas a personas con antecedentes de Chagas. Muchas de ellas nunca antes habían accedido a un electrocardiograma.

  • Charlas educativas en plazas y espacios públicos, para explicar de forma clara cómo se transmite el Chagas, cómo prevenirlo y qué exámenes pueden detectar complicaciones cardíacas a tiempo.

  • Campañas gratuitas con enfoque social, que nos han permitido llegar a personas de escasos recursos, madres de familia, adultos mayores y jóvenes deportistas con riesgo.

  • Participación activa en jornadas científicas y congresos como representante de Tarija, elevando la voz sobre la necesidad de seguir investigando y educando sobre esta enfermedad.

Mi compromiso con Tarija y con Bolivia

Esta lucha no es solo profesional, también es personal. Soy tarijeño, conozco nuestra realidad, nuestras fortalezas y nuestras carencias. Por eso, seguiré poniendo mi experiencia, mi tiempo y mi energía al servicio de nuestra gente.

Creo profundamente que la medicina debe tener rostro humano, y que un verdadero cardiólogo no solo escucha los latidos del corazón, sino también las preocupaciones, los silencios y las historias de vida de sus pacientes.

¿Cómo puedes ayudar tú?

La mejor forma de luchar contra el Chagas no es el miedo, sino la información. Si tú o alguien de tu entorno tiene antecedentes familiares, ha vivido en zonas rurales o simplemente quiere prevenir, acércate a realizarte un chequeo.

En mi consulta realizamos evaluaciones cardiológicas integrales que incluyen:

  • Electrocardiograma (ECG)

  • Ecocardiograma

  • Valoración clínica personalizada

  • Consejos de prevención y control

La detección temprana salva vidas. Y detrás de cada vida, hay familias, sueños y futuros que merecen ser protegidos.

Cierro con una invitación

Desde donde estés, te invito a sumarte a esta campaña. Comparte información confiable, cuida tu salud, consulta a tiempo y, si lo necesitas, aquí estoy para ayudarte.

Como médico, como presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología y como ciudadano, seguiré trabajando por una Tarija y una Bolivia con corazones más sanos y más cuidados.

Con compromiso y esperanza,
Dr. Gesiel Castillo
Cardiólogo – Presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología