Cómo evitar los riesgos de la hipertensión arterial durante las fiestas de fin de año
Consejos prácticos sobre dieta, manejo del estrés y control de la presión arterial.
Dr. Gesiel Castillo
12/9/20243 min read
Las fiestas de fin de año en Tarija son sinónimo de alegría, tradición y, por supuesto, deliciosa comida típica. Desde los sabrosos asados criollos hasta las irresistibles empanaditas blanqueadas, la gastronomía de esta temporada es una verdadera tentación. Sin embargo, para quienes padecen hipertensión arterial o están en riesgo de desarrollarla, estas fechas pueden convertirse en un desafío para la salud.
Como cardiólogo, entiendo la importancia de mantener nuestras tradiciones, pero también sé que es fundamental cuidar nuestro corazón. En este artículo, compartiré consejos prácticos y específicos para disfrutar las fiestas de fin de año en Tarija mientras mantenemos nuestra salud cardiovascular bajo control.
1. ¿Por qué las fiestas son un riesgo para la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial, conocida como "el asesino silencioso", es una condición que muchas veces no presenta síntomas evidentes, pero que puede desencadenar graves complicaciones como infartos y accidentes cerebrovasculares. Durante las fiestas de fin de año, algunos factores pueden agravar esta condición:
Comidas altas en sodio: Los platos típicos como el asado criollo con chorizo y la sopa de maní suelen ser ricos en sal.
Exceso de grasas: Platillos como el picante de pollo o el chancho a la cruz son deliciosos, pero altos en grasas saturadas.
Dulces y postres: Las empanaditas blanqueadas y los rosquetes son un clásico, pero su alto contenido calórico y azúcares pueden contribuir al aumento de peso, lo que afecta la presión arterial.
Bebidas alcohólicas: El vino patero y los cócteles típicos de las fiestas, como la sangría chapaca, pueden elevar la presión arterial.
Estrés y emociones: La organización de las celebraciones o tensiones familiares pueden aumentar el estrés, afectando el sistema cardiovascular.
2. Consejos para disfrutar las fiestas en Tarija cuidando tu presión arterial
Para que estas fechas sean inolvidables y saludables, aquí tienes algunas recomendaciones adaptadas a nuestra región y cultura:
2.1. Modera el consumo de comidas típicas
Reduce el sodio: Si vas a preparar asado criollo, evita añadir demasiada sal al marinado y opta por especias como el orégano, la pimienta o el ají.
Porciones pequeñas: Disfruta de un poco de todo, pero en porciones pequeñas. Por ejemplo, en lugar de un plato lleno de sopa de maní, sírvete una taza pequeña.
Alimentos frescos: Acompaña los platos principales con ensaladas frescas como la típica ensalada chapaca (lechuga, tomate y cebolla), rica en fibra y nutrientes.
2.2. Limita el consumo de dulces y bebidas alcohólicas
Modera los postres: Puedes disfrutar de las empanaditas blanqueadas, pero limita la cantidad a una o dos porciones.
Elige bebidas con moderación: Cambia los cócteles azucarados por un vaso de vino tinto en cantidades moderadas, que en pequeñas dosis puede ser beneficioso para el corazón.
Hidrátate bien: Asegúrate de beber agua durante el día para mantenerte hidratado y reducir los efectos negativos del alcohol.
2.3. Mantente activo incluso en las celebraciones
Aprovecha las caminatas: En Tarija, el clima de fin de año es ideal para dar paseos por la campiña chapaca o el centro de la ciudad. Caminar después de las comidas ayuda a la digestión y controla los niveles de azúcar y presión arterial.
Baila para disfrutar y ejercitarte: En las reuniones familiares, el baile es una excelente forma de mantenerse activo y reducir el estrés. ¡Disfruta de la cueca chapaca!
2.4. Controla el estrés y las emociones
Dedica tiempo a relajarte: Las fiestas pueden ser abrumadoras, pero es importante tomar pequeños momentos para respirar, reflexionar y desconectarte del ruido.
Evita las tensiones familiares: Practica la paciencia y la empatía para evitar discusiones que puedan elevar tu presión arterial.
3. La importancia de la prevención en jóvenes y adultos
En Tarija, donde las tradiciones nos invitan a disfrutar de abundantes comidas y bebidas, es fundamental realizar chequeos preventivos para evitar complicaciones mayores. Incluso los jóvenes que practican deporte o llevan una vida aparentemente saludable deben monitorear su presión arterial y salud cardiovascular, ya que el estrés y los excesos pueden afectar a cualquiera.
Las fiestas de fin de año son una oportunidad para disfrutar con nuestros seres queridos, pero también para reflexionar sobre la importancia de nuestra salud. Recuerda que un pequeño descuido puede convertirse en un gran problema si no tomamos las medidas necesarias.
Reserva tu consulta con el Dr. Gesiel Castillo hoy mismo. Podemos realizar un chequeo completo que incluya consulta médica, electrocardiograma y ecocardiograma para evaluar tu salud cardíaca y ofrecerte recomendaciones personalizadas para estas fiestas.
Consultorio
Calle Ejercito entre Alejandro del carpio y Avaroa
Cardiologia e imagenologia cardiaca