Chagas: El enemigo invisible que aún persiste

A pesar del paso del tiempo y los avances en la medicina

Equipo de redaccion

4/18/20253 min read

La enfermedad de Chagas sigue siendo una amenaza real y silenciosa para miles de personas en Bolivia y en América Latina. Afecta especialmente al corazón, y su capacidad para avanzar sin dar síntomas durante años la convierte en uno de los enemigos más peligrosos de la salud pública.

Como cardiólogo y presidente de la Sociedad de Cardiología de Tarija, el Dr. Gesiel Castillo insiste en una verdad que muchas veces se olvida: el Chagas no es una enfermedad del pasado. Está aquí, entre nosotros, y sigue causando complicaciones cardíacas graves si no se detecta a tiempo.

¿Qué es la enfermedad de Chagas?

La enfermedad de Chagas es una infección causada por el parásito Trypanosoma cruzi, que afecta principalmente al corazón, aunque también puede comprometer otros órganos como el sistema digestivo.

Es una enfermedad crónica y progresiva, y lo más preocupante es que muchas personas la contraen y viven durante años sin presentar ningún síntoma evidente. Sin embargo, cuando el Chagas ataca el corazón, puede causar arritmias, insuficiencia cardíaca, embolias y muerte súbita.

¿Cómo se transmite?

La principal forma de transmisión es a través de la picadura de la vinchuca, un insecto que habita en viviendas rurales con techos de paja, paredes de adobe y condiciones precarias.

Otras formas de transmisión incluyen:

  • Transfusión de sangre contaminada.

  • De madre a hijo durante el embarazo o parto.

  • Trasplante de órganos.

  • Consumo de alimentos contaminados (raro, pero posible).

A pesar de los esfuerzos por erradicar la vinchuca, la transmisión vectorial sigue activa en muchas zonas del país debido a las condiciones de vivienda y la falta de educación sobre prevención.

Situación actual en Bolivia

Bolivia es uno de los países más afectados del mundo por el Chagas. Se estima que más del 6% de la población está infectada, y que en algunas regiones este porcentaje podría ser aún mayor.

En departamentos como Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz y Tarija, el Chagas sigue siendo endémico. Muchos pacientes son diagnosticados tardíamente, cuando el corazón ya ha sido dañado por el parásito.

Esto convierte al Chagas en una emergencia silenciosa, que requiere no solo tratamientos médicos, sino también campañas de concienciación y prevención activa.

Síntomas tempranos y signos de alerta

Durante la fase aguda (los primeros días o semanas después del contagio), los síntomas pueden ser leves o confundirse con otras enfermedades:

  • Fiebre

  • Fatiga

  • Malestar general

  • Hinchazón en el sitio de la picadura (signo de Romaña)

Una vez que la enfermedad entra en su fase crónica, puede pasar 10, 15 o incluso 30 años sin síntomas, hasta que se manifiestan signos de daño cardíaco:

  • Palpitaciones

  • Dificultad para respirar

  • Mareos o desmayos

  • Hinchazón en piernas o abdomen

  • Dolor en el pecho

En este punto, el diagnóstico y el tratamiento se hacen más difíciles, y las complicaciones suelen ser más graves.

La importancia del diagnóstico precoz

Detectar la enfermedad de Chagas antes de que afecte al corazón puede hacer toda la diferencia. Hoy en día existen tratamientos que pueden detener la progresión del parásito, pero sólo si se detecta a tiempo.

Un diagnóstico precoz permite:

  • Acceder a medicación específica en etapas iniciales.

  • Evitar que el parásito cause daño irreversible.

  • Monitorear el corazón con exámenes médicos no invasivos.

  • Brindar orientación adecuada a familiares o contactos cercanos.

💬 El llamado del Dr. Gesiel Castillo

“Vemos demasiados casos de personas jóvenes que llegan a consulta por cansancio, palpitaciones o mareos... y descubrimos que su corazón ya ha sido dañado por el Chagas. Lo más doloroso es que pudo haberse evitado con un simple chequeo.

Desde la consulta del Dr. Gesiel Castillo, ubicada en la Clínica Las Panosas, promovemos la detección temprana mediante:

✅ Electrocardiograma (ECG)
✅ Ecocardiograma
✅ Evaluación especializada para síntomas cardíacos
✅ Acompañamiento humano y profesional, con enfoque social

🩺 Chequeo a tiempo, vida segura

El Chagas no avisa. No da señales.
Pero tu corazón sí puede hablar, si sabes escucharlo.

📍 Agenda tu consulta con el Dr. Gesiel Castillo.
💚 Porque prevenir es más humano que lamentar.