Apolipoproteína B: El examen que puede revelar un riesgo oculto de infarto

Incluso con el colesterol “normal”.

Dr. Gesiel Castillo

7/18/20253 min read

En los últimos años, la medicina cardiovascular ha avanzado hacia herramientas más precisas para detectar el riesgo real de infarto en los pacientes. Uno de estos avances es el análisis de la Apolipoproteína B (ApoB), un examen que pocos conocen, pero que puede cambiar radicalmente la forma en la que evaluamos a una persona aparentemente “sana”.

¿Qué es la Apolipoproteína B?

La ApoB es una proteína esencial que se encuentra en las partículas que transportan el colesterol "malo" en la sangre, como las LDL (lipoproteínas de baja densidad), IDL y VLDL.
Cada partícula de colesterol LDL contiene una sola molécula de ApoB, por lo tanto, medir la ApoB es como contar cuántas partículas dañinas están circulando por tu sangre.

👉 Dato clave: Puedes tener el colesterol LDL dentro del rango "normal", pero una cantidad elevada de ApoB, lo que significa que hay muchas partículas pequeñas y densas causando daño en tus arterias sin que lo sepas.

¿Por qué es importante este estudio?

Sabemos que los infartos y la cardiopatía isquémica se producen por formación de placas en las arterias, un proceso llamado aterosclerosis.
La presencia de muchas partículas LDL pequeñas (ricas en ApoB) aumenta el riesgo de que esas partículas penetren el endotelio (pared interna del vaso), se oxiden e inicien la formación de una placa.

El estudio de ApoB permite identificar a pacientes con alto riesgo cardiovascular, incluso cuando sus niveles de colesterol total o LDL parecen normales.

En mi experiencia como cardiólogo, he atendido a pacientes que llegaron al consultorio después de un infarto, con un perfil lipídico aparentemente “aceptable”. Hoy sabemos que esos casos pueden explicarse por una ApoB elevada no detectada a tiempo.

¿Por qué esto es importante en Tarija y Bolivia?

En Tarija, vemos con frecuencia pacientes que:

  • Tienen antecedentes familiares de infarto

  • Presentan hipertensión o sobrepeso

  • Se alimentan con dietas altas en grasas animales o ultraprocesadas

  • Tienen hábitos sedentarios o altos niveles de estrés

Y a pesar de tener colesterol "dentro de lo normal", siguen en riesgo elevado de hacer un infarto. El análisis de ApoB nos permite detectar ese riesgo de forma más precisa y con anticipación.

Este tipo de prueba es clave para mejorar el tamizaje (screening) en pacientes jóvenes o adultos sin síntomas, pero con antecedentes o múltiples factores de riesgo.

¿Quién debería hacerse este estudio?

✔️ Personas con antecedentes familiares de enfermedad coronaria precoz
✔️ Pacientes con colesterol LDL normal pero con otros factores de riesgo
✔️ Personas con diabetes, resistencia a la insulina o síndrome metabólico
✔️ Pacientes que ya han tenido un evento cardiovascular, para evaluar mejor su perfil de riesgo residual
✔️ Personas con enfermedades autoinmunes o inflamatorias crónicas

¿Cómo se realiza el examen?

Es un análisis de sangre simple, que se puede solicitar junto al perfil lipídico tradicional. Su costo es mayor al de un colesterol normal, pero su valor predictivo es mucho más alto, especialmente cuando buscamos prevención.

¿Qué hacer si tengo ApoB elevada?

La buena noticia es que puede tratarse de forma efectiva, especialmente si se detecta a tiempo. Las estrategias incluyen:

  • Dieta cardioprotectora (alta en fibra, baja en grasas trans y azúcares refinados)

  • Ejercicio físico regular

  • Reducción de peso (si hay sobrepeso u obesidad)

  • Medicamentos específicos si hay riesgo alto (estatinas, ezetimiba o GLP-1 como semaglutida)

  • Control riguroso de presión, azúcar y estrés

Un llamado a la conciencia

Como presidente de la Sociedad Tarijeña de Cardiología, quiero insistir en que sentirse bien no significa estar bien.
Muchos pacientes hacen infartos sin nunca haber sentido una molestia previa, y muchas veces su perfil de colesterol no alertaba lo suficiente.

El examen de Apolipoproteína B nos da una ventaja: anticiparnos.
Hoy tenemos las herramientas. Lo que necesitamos es usarlas a tiempo.